Proyectos

Enfoca

 

 

Enfoca 2019 fue una jornada de debate sobre las problemáticas del sector para pensar propuestas colectivas de políticas públicas, con el objetivo de construir juntes la cultura que la ciudad necesita. Enfoca se llevo acabo el domingo 29 de septiembre en C Complejo Art Media (Corrientes 6271), a las 13 hs. Se realizó un foro de cultura que articulo nuestras demandas y produjo un documento que contiene una agenda programática. 

La cultura transforma identidades y, al mismo tiempo, genera trabajo. Creemos que es fundamental que nuestro sector se fortalezca y articule claramente sus necesidades para que quien sea el próximo gobierno, tenga en cuenta nuestras voces y nuestras propuestas. Para ello, necesitamos políticas culturales inclusivas, integrales y con una perspectiva transfeminista y de derechos. ​

MICA

 

 

Desde MECA participamos el  sábado 21 de mayo del 2022 del primer «Foro Nacional de Espacios Culturales» dentro del MICA Cultura en el CCK.

Nuestra compañera Lucia de la Torre fue una de las disertantes en representación de nuestro colectivo.

En este encuentro debatimos con otras organizaciones culturales sobre las problemáticas y requerimientos de nuestro sector.

Agradecemos la invitación a seguir construyendo propuestas e intercambios para defender nuestra cultura independiente y a nuestrxs trabajadorxs culturales.

LEY DE FOMENTO

 

MECA presentó el proyecto de Ley de Fomento para espacios culturales independientes y centros culturales.

Es un gran paso ya que se trata de un reconocimiento y una reivindicación al sector que venimos exigiendo hace mucho tiempo.

En pos de proteger, fomentar y dar visibilidad a los centros culturales,
desde Meca creemos que resulta primordial una ley que estimule, incentive y promueva las actividades realizadas en nuestros espacios.

Además de dar lugar a nuevos y nuevas artistas, día a día generamos puntos de encuentro para reflexionar sobre el modo de habitar la ciudad, la relación con nuestros pares y el rol de la cultura en nuestros barrios.
Es en nuestros espacios donde se plantan las semillas del pensamiento crítico, que luego se instalan en la agenda pública como lo han sido distintas discusiones relacionadas a cuestiones de género, ambiente, legalización de la marihuana y otros.

NECESITAMOS ESTA LEY PARA QUE NUESTROS ESPACIOS PUEDAN SEGUIR EXISTIENDO Y PROTEGIENDO LAS DIVERSAS CULTURAS DE NUESTRA CIUDAD.

Conocé la Ley acá: https://docs.google.com/document/d/1Yl54mWgl_IDgd5ogxhByD4A7GVyEVRMKyTGZI8zh5CY/edit?usp=sharing

Asociacion Civil MECA

 

 

El 26 de Julio y después de mucho esfuerzo y trabajo de varies representantes de los más de 50 espacios culturales que conformamos MECA, logramos firmar junto a la Inspección General de Justicia (IGJ) la conformación de nuestra Asociacion Civil MECA (Movimiento de Espacios Culturales y Autogestivos). 

Este es un gran avance para la cultura independiente de la Ciudad de Buenos Aires en lo que hace a las necesidades, propuestas e intereses de nuestro sector. Contar con un marco legal que nos contenga, formaliza nuestros reclamos y nos da nuevas y necesarias herramientas para seguir defendiendo y gestionando las propuestas culturales en cada uno de los barrios en los que trabajamos día a día. 

Por más logros, trabajo y cultura accesible, diversa y libre para todes. #SomosMECA

Agua para todxs

 

 

Como centros culturales y espacios culturales independientes nos comprometemos con nuestros públicos.

Queremos discutir espacios de ocio y nocturnidades más libres y cuidadas. Por eso pensamos distintas estrategias de abordaje entre ellas dar agua de forma gratuita a quienes vienen a nuestro espacio. El agua debe ser un derecho para todxs por eso acompañamos la iniciativa presentada en la Legislatura Porteña para que haya #AguaParaTodxs en todos los espacios de la Ciudad de Buenos Aires. 

Desde MECA ya lo hacemos! Invitamos a bares, restaurantes y otros espacios nocturnos que se sumen a la iniciativa.