Acciones

MECA EN MOVIMIENTO

 

Desde MECA proponemos durante el mes de agosto y septiembre un recorrido por la ciudad a través de la cultura independiente, con 12 artistas federales que se presentarán en diferentes centros culturales de la ciudad de Buenos Aires con música en vivo y la entrada será libre y gratuita.

 

Se presentarán Artistas de Jujuy, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Pcia. de Buenos Aires, Neuquén y Trelew pasarán por espacios de MECA, ubicados en distintas comunas de la ciudad para crear un escenario geográfico federal de la cultura independiente que tanto queremos.

 

Programación:

 

26/8 Mora Navarro+Cami Buch en JJ Circuito Cultural (Jean Jaures 347, Abasto), 20.30 hs, sin reserva, por orden de llegada.

 

26/8 Ayelén Beker+Ibiza Pareo en Quetren Club Cultural (Olazabal 1784, Belgrano), 20 hs con reserva.

 

2/9 Bruno Arias en El Tanque Cultural (Liniers), 21 hs, sin reserva, por orden de llegada.

 

3/9 Santi Adano y Migue Canevari en Cooperativa Cultural Qi (Villa Crespo)

 

10/9 Atrás hay truenos en La Casa del Árbol (Palermo)

 

15/9 Mario Luis en Catulo (Parque Patricios)

 

15/9 Duraterra en Factoría (Caballito)

 

23/9 Mabel Cumbia+Susy Shock y la bandada de los colibríes en La Casona de Humahuaca (Almagro)

 

24/9 El Principe Idiota en 921 (Parque Chacabuco)

 

Y un cierre con todo el 30/9 en Parque Lezama

 

Desde el Movimiento de Espacios Culturales y Artisticos construimos una cultura solidaria, colectiva y comprometida.

 

Los resultados electorales movilizan al sector de la cultura independiente.

 

Es urgente ponernos en marcha en defensa de los derechos conquistados durante tantos años de luchas colectivas. La cultura es también pensamiento critico, libertad y organización.

Nuestros centros culturales son una trinchera de lucha que se planta ante los discursos de odio e

individualismo.

 

MECA nos une, nos hermana y nos moviliza. Hoy MECA se pone en movimiento para defender nuestros derechos. Sin Cultura no hay libertad.

No queremos que la historia nos pase por al lado. Queremos una sociedad que entienda la convivencia en diversidad como base de cualquier proyecto de vida.

 

Nuestros espacios necesitan un Estado presente. Porque en cada barrio de la Ciudad de Buenos Aires, los espacios culturales producimos encuentros, conocimiento, arte, alegría. Estamos alertas y en movimiento.

 

Programa de Trabajo Autogestionado

 

Desde MECA, en  articulación con el Ministerio de Trabajo organizamos una capacitación sobre el Programa de Trabajo Autogestionado. Una política pública destinada a fortalecer y potenciar a las Cooperativa de Trabajo.

En el marco de este encuentro pudimos entender las especificidades del programa y de qué forma se puede adaptar a las particularidades del quehacer cultural. Es muy importante para nosotros poder acompañar a  los espacios culturales en sus procesos de sustentabilidad.

Unidxs por la Cultura

 

Desde MECA participamos de “Unidxs por la Cultura”, un espacio de coordinación contra la caducidad de los impuestos específicos destinados a la cultura.

En diciembre del 2017 se votó la Ley 27.432 que elimina estas asignaciones a partir del 31 de diciembre de este año y estamos exigiendo al Congreso Nacional el Tratamiento Urgente de un nuevo Proyecto de Ley, ya redactado, que revierta esta situación.

El 3 de mayo de 2022 la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen de mayoría que lleva al recinto la prórroga por 50 años de las asignaciones específicas que garantizan fondos a las actividades culturales (INCAA, INAMU, INT, medios y bibliotecas populares). Esto fue un logro del proceso de intensa movilización de todos los sectores de la cultura en todo el territorio nacional. La propuesta presentada obtuvo un amplio apoyo de diversos bloques e interbloques.

Más de 700 mil puestos de trabajo en el cine, la música, el teatro, los medios comunitarios y las bibliotecas populares dependen de esta decisión. La pérdida de estos puestos ocasionará más pobreza social y también cultural. Perderíamos el derecho y la posibilidad de decidir las historias que contamos, la diversidad y la construcción de subjetividades en torno a nuestra historia y nuestro presente.

MECA junto a otros sectores de la cultura, le dice NO AL APAGÓN CULTURAL.

UNTREF

 

MECA fue invitado  por la Universidad Nacional de Tres de Febrero a  participar del El encuentro Pensar lo independiente en la post-pandemia. Construcción Colaborativa de Indicadores para la cultura independiente” .

 Este  proyecto se inscribe dentro del Proyecto de Investigación PICT  y  se desarrolla dentro de TRAMAS. “Programa de Estudios Sociales y Políticos en Artes y Culturas Urbanas” en el Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura (IIAC). La investigación se centra en el estudio de espacios culturales con programación en vivo de la Ciudad de Buenos Aires pertenecientes al llamado sector independiente o autogestivo: salas de teatro, centros culturales y clubes de música en vivo. El proyecto parte del supuesto de que existe una relación entre ciertas características urbanas (físicas, históricas, sociales, políticas y culturales).

El encuentro tuvo como objetivo, identificar las principales problemáticas del sector cultural independiente con programación en vivo en la Ciudad de Buenos Aires en un escenario doblemente marcado por la post pandemia y la crisis económica y , desde las problemáticas detectadas, construir -de forma colaborativa-  indicadores que permitan abordar la realidad organizacional y laboral del sector cultural independiente. El encuentro se basó en un diálogo entre referentes del sector e investigadores/as especialistas a partir de cuatro ejes de trabajo: Territorio, organización, trabajo y programación.

⪢ Pensar lo independiente en la post-pandemia
Construcción Colaborativa de Indicadores para la cultura independiente